El día ha llegado, hoy viernes 4 de julio de 2025, la banda de rock Oasis volverá a los escenarios. Dieciséis años después de una fuerte pelea –tras años de fuertes tensiones– que provocó la separación de la banda comandada por los hermanos Gallagher, el mundo será testigo del ansiado regreso de uno de los grupos más prolíficos de la música contemporánea.
El Millennium Stadium ubicado en Cardiff, Gales, es el lugar elegido para iniciar con la gira Oasis Live´25, un tour internacional con 18 fechas distribuidas en América, Europa, Asia y Australia. Dentro de las fechas en nuestro continente, está incluida la función doble en nuestro país, pues Oasis llegará a la Ciudad de México el 12 y 13 de noviembre de 2025 para tocar en el Estadio GNP Seguros.

Una época que se resiste a morir
Para comprender un poquito más el fenómeno cultural que representa el regreso de Oasis, hay que entender el valor de la banda para la cultura joven en Reino Unido, pues los hermanos Gallagher fueron uno de los estandartes musicales del Cool Britannia, un movimiento político, cultural y social que tuvo lugar en Inglaterra a finales de los años 90.
El Cool Britannia fue una reinvención de la identidad británica que tenía sus raíces tanto en el orgullo nacional como en un impulso contracultural. Música, moda, arte y política se mezclaron para proyectar una nueva imagen del país: joven, moderna y rebelde. En el panorama musical, las bandas que lideraron esta contracultura también impulsaban el Britpop; un movimiento musical que reivindicaba el legado británico de los Beatles, The Kinks o The Smiths y se enfrentaba simbólicamente al dominio del grunge estadounidense en el mainstream.
Y a pesar de que el Cool Britannia fue acusado de ser mero marketing para fines políticos, hubo algo genuinamente transformador en ese momento, pues el Reino Unido volvió a exportar cultura con orgullo. Diseñadores como Alexander McQueen, artistas como Damien Hirst, revistas como Dazed & Confused y películas como Trainspotting fueron parte del fenómeno, pero si hay una banda que simboliza esa mezcla de desenfado, rabia y esperanza, sin duda alguna es Oasis –junto con Blur, pero eso no es importante en este momento–.
Música y esperanza
Hoy en día, en un mundo cada vez más caótico, desigual e injusto, con genocidios televisados y crisis ambientales, la música quizás sea de los pocos refugios y lugares seguros que nos quedan. Los conciertos y el comeback de los creadores de canciones que alguna vez nos dieron esperanza, nos recuerdan que el mundo, a veces, puede ser un lugar más amable. Oasis llevará nuevamente esa esperanza a cinco continentes distintos, las fechas –divididas en etapas– te las dejamos a continuación:
Reino Unido e Irlanda
- Cardiff: 4 y 5 julio 2025 en el Millennium Stadium
- Manchester: 11, 12, 16,19, y 20 de julio de 2025 en el Heaton Park
- Londres: 25, 26 y 30 de julio 2025. Y 2 y 3 de agosto en el Wembley Stadium
- Edimburgo: 8 y 9 agosto 2025 en el Murrayfield Stadium
- Dublín: 12 , 16, y 17 de agosto 2025 en el Croke Park

Norte América
- Toronto: 24 y 15 agosto 2025 en el Rogers Stadium
- Chicago: 28 agosto 2025 en el Soldier Field Stadium
- East Rutherford: 31 agosto y 1 de septiembre de 2025 en el MetLife Stadium
- Pasadena: 6 y 7 septiembre 2025 en el Rose Bowl Stadium
- Ciudad de México: 12 y 13 de septiembre de 2025 en el Estadio GNP Seguros

Londres
- Londres: 27 y 28 septiembre 2025 en el Wembley Stadium

Corea del Sur y Japón
- Seúl: 21 octubre 2025 en el Goyang Stadium
- Tokyo: 25 y 26 octubre 2025 en el Tokyo Dome

Australia
- Melbourne: 31 octubre 2025. Y 1 y 4 de noviembre en el Marvel Stadium
- Sydney: 7 y 8 noviembre 2025 en el Accor Stadium

América del Sur
- Buenos Aires: 15 y 16 de noviembre 2025 en el Estadio Más Monumental
- Santiago: 19 noviembre 2025 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos
- São Paulo: 22 y 23 de noviembre 2025 en el Estadio Morumbi
