Dark Mode Light Mode

Pride en Babel: la música como resistencia para la libertad

Pride en Babel Pride en Babel

El arte imita a la realidad. Y desde siempre, la música ha sido la expresión humana que resguarda culturas e identidades que en algún momento fueron tabúes. Poco a poco la sociedad global ha ido fomentando el respeto y tolerancia, pero los espacios siguen siendo nichos en realidad.

Y en ocasiones, desafortunadamente, el sesgo continúa. No obstante, la música envuelve a comunas enteras. Desde fandoms, posturas políticas, orientaciones sexuales. La música y la libertad tienen mucho qué ver. Y hasta podría decir que es de sus principales motivantes: el expresarse y ser unx mismx.

La cultura LGBT+ ha sido importante para la música global. Desde artistas enfocados en preservar y enaltecer las identidades sexuales hasta mensajes en pro de la diversidad. Grandes y chicxs han fungido parte importante de esta lucha por los derechos de todas las personas.

Y si había un lugar emblema para vivir esta cultura y su resistencia es Babel Club, en Guadalajara. Y vivirlo en carne propia fue impresionante.

Inclusión, libertad y diversión

Ya he hablado acá de cómo los antros son espacios dedicados a disfrutar la música. Por este arte no solo se vive en los audífonos o en conciertos. Los clubes musicales han tenido un papel importante para el desarrollo cultural de las comunas.

Y hablando de la comunidad LGBT+, Babel Club ha sido un estandarte seguro que preserva su propia identidad y cultura. Y justo la noche del 14 de junio esto cobró sentido, con la fiesta del Pride en Babel.

El festejo comenzó en las calles de Guadalajara, donde el emblemático carro alegórico de la Torre de los Pecadores deslumbró. Como cada año, Babel Club formó parte, y cómo no hacerlo, siendo pilar de la cultura en la ciudad.

Más que ser un desfile o marcha, lo cierto es que la presencia de arcoíris por toda la ciudad es símbolo de resistencia. Una cultura que por años fue oprimida por fin encuentra su lugar. En el sesgo aún, sí, porque los cambios cuestan, pero esto es poco a poco.

La fiesta del Pride en Babel

Posterior a un cálido y efusivo festejo en las calles, tocaba regresar a casa. Babel abrió sus puertas para su ya clásica fiesta del Pride. Los colores, como de costumbre, llenaron los tres pisos y en cosa de horas el lugar estaba repleto.

No solo personas de la comunidad LGBT+, también aliadxs de la causa estaban allí. Y honestamente de todos los antros que he conocido y visitado, Babel es el que tiene la vibra y esencia más clara con quién es y qué es lo que difunde.

El mensaje es claro: ser un espacio donde la música genera comunidad, y obvio, libertad. Porque la música fungió un papel importante. No solo por los actos estelares de Luis Alvarado, emblema de la cultura, o lxs DJs residentes como Alexis Mvgler o Isak Salazar, también por las performances de gogos y artistas performáticos en el escenario.

Todo es un festejo. Y la vibra es esencial: un lugar seguro, donde los juicios se quedan en la entrada y puede ser quien quiera ser. La música acompaña los bailes y el desenfreno, mientras funciona como arma en esta batalla por la libertad.

Porque es eso: la música, y las artes en general, son la principal forma de resistencia ante la libertad, hacia elegir quién quiero ser y cómo quiero ser percibido. La fiesta del Pride en Babel confirmó que no hay manera más atinada de apegar por la libertad de todo tipo a través de la música.

Y eso es una práctica milenaria, pero sigue persistiendo, a forma de resistencia cultural ante un mundo aún sesgado. Pero en algún momento no habrá distinciones. Y la libertad tocará su cúspide.

Fotos por José Flores (@joseeflow).

Previous Post
Mac DeMarco guitar

Mac DeMarco anuncia nuevo álbum, guitar (2025), y estrena adelanto

Next Post

Animal Collective regresa con 'Love on the Big Screen'

Anuncio Spotify