
Todos los actos mexicanos que han tocado en Coachella
Con el anuncio del cartel para Coachella 2023, con Bad Bunny, BLACKPINK y Frank Ocean a la cabeza, estamos ante un cambio cultural y generacional de público abismal, que si bien ya se veía hace algunos años o meses, por fin se consagra definitivamente.
Y qué mejor escenario que el de Coachella, un festival que osa ser de los mejores y más grandes del mundo, y que además funge como plataforma cultural para visibilizar la manera de consumo de música tanto mainstream como de nicho dentro de Estados Unidos y alrededor del mundo.
Con nuestro país, México, es un caso particular, porque la cultura mexico-americana se nota desde los slangs para hablar hasta la forma de vestir. Millones de hermanxs mexicanxs se encuentran del otro lado y es evidente que la música entre México y Estados Unidos se encuentra íntimamente entrelazada.
Por eso es que hoy repasaremos todxs lxs artistas mexicanxs que han puesto a brincar, bailar y cantar a Coachella; desde los grandes escenarios principales hasta los más chicos. Porque todxs son importantes por expandir nuestro arte y nuestra cultura.
Años que no hubo mexicanxs en Coachella
Durante la primera edición en 1999, y las posteriores de 2002 y 2006, no hubo ningún solo artista mexicano en los carteles de Coachella. Ni en 2020 ni 2021, de hecho no hubo nadie, porque fue durante la pandemia.
Todxs lxs artistas aparecen dentro de un cuadro rojo.
2001 – 2009
Cuando el festival aún era todo un nicho de electrónica, el primer proyecto mexicano que puso un pie sobre los escenarios de Coachella fue Nortec Colective: Bostich + Fussible en 2001. Hace poco platicamos con Bostich y nos contó sobre la música y la cultura fronteriza. Mira hasta abajo del cartel.

Como en 2002 no hubo presencia paisana, en 2003 fueron dos las bandas que se presentaron: Café Tacvba y Kinky, y estos últimos aparecieron en el cartel por encima de The Libertines y Black Eyed Peas como ejemplo.

Un año después, en 2004, regresaría Kinky al festival, siendo el único talento mexicano durante esa edición por encima (en el cartel) de LCD Soundsystem y The Black Keys. Mientras que en 2005, los únicos paisanos sobre las tarimas de Coachella fueron Café Tacvba de nueva cuenta.


En 2006 no hubo mexicanxs, pero en 2007 fue por partida doble: Julieta Venegas debutó en el festival, mientras que el dúo de guitarras de Rodrigo y Gabriela tocaron el día domingo.

Y a Indio le encanta Café Tacvba al parecer, porque regresaron en 2008 al Coachella de Prince. Además, la enigmática banda de rock progresivo instrumental Austin TV visitó el festival como parte de su gira. También, Porter tocó durante la cálida tarde y Juan Son invitó a Natalia Lafourcade a cantar junto a ellos.

Para 2009 fueron tres los proyectos: Primero con los potentes Molotov, seguido de Camilo Lara con Mexican Institute of Sound y finalizando con el chúntaro style de El Gran Silencio.

2010 – 2019
La llegada de la nueva década significó la consagración de dos grandes agrupaciones mexicanas: Por un lado, en 2010, Zoé representaba en solitario nuestra bandera en Coachella. Mientras que en 2011, Caifanes daba su segundo concierto de reencuentro tan solo unos días después del Vive Latino, y además se postraban como los únicos mexicanos en calidad de headliners en la historia del festival, pues aparecen en quinto puesto del primer día.


Para 2012, además del holograma de 2Pac, hubo solamente tres proyectos mexicanos, y todos ellos con presencia femenina: Hello Seahorse!, la banda de culto Le Butcherettes y Ximena Sariñana, quien apareció en el cartel justo después de un prometedor rapero llamado Kendrick Lamar (lo puedes ver el día viernes en la antepenúltima fila).

En 2013 se rompió el récord que los mismos Café Tacvba impusieron cinco años antes, pues con esta, juntaron cuatro presentaciones en Coachella, algo que ningún proyecto nacional ha igualado hasta la fecha. ¿Y te acuerdas de 3BallMTY? Pues también tocaron ese año, y sacudieron varias cabezas en el desierto con su tribal.

En 2014 y 2015 hubo solo un acto mexicano por año, pues Zoé y Nortec Collective repetían participación respectivamente. La banda de León Larregui regresaba luego de cuatro años, mientras que el dúo de electrónica de Tijuana volvía después de catorce años desde la primera y única vez que tocaron.


Un año después, en 2016, Carla Morrison debutó en el festival con una presentación increíble, y además el dúo de pysch Mint Field también hizo aparición. No figuran en el cartel proporcionado por el sitio oficial de Coachella, pero se añadieron poco antes de realizarse el festival; tocaron los domingos. Mientras que en 2017, la banda de surf-garage Los Blenders fueron los únicos mexicanos en Coachella.


La cumbia desde Iztapalapa llegó a Coachella en 2018 con la presentación de Los Ángeles Azules sobre el escenario principal, además del dúo de electrónica caribeña Pachanga Boys y lxs chicxs de Señor Kino, cuyo vocalista y líder, Karl Neudert, fue señalado por acoso sexual en 2022.

En 2019 el regional llegó para quedarse e instaurarse en el festival: Los Tucanes de Tijuana pusieron a bailar a todo el escenario principal, e invitaron a Kinky. Además, la chilena radicalizada mexicana, Mon Laferte también se presentó en el festival.

2020 – 2023
Pasó la pandemia, y se pudo disfrutar de Coachella nuevamente. En 2022, fueron cuatro los actos mexicanos: El fenómeno Grupo Firme, la mismísima Banda MS, el máximo exponente del corrido tumbado, Natanael Cano y Ed Maverick. Y finalmente, para esta recién anunciada edición 2023, solo contamos con la participación de la culichi Bratty.


Algunos datos curiosos
- 28 actos mexicanos diferentes se han presentado, más Natalia Lafourcade como invitada de Porter.
- Café Tacvba tiene el récord de más presentaciones en Coachella, con cuatro shows; le sigue Nortec Collective con tres, y Zoé y Kinky con dos veces cada uno.
- Caifanes son los mexicanos que más arriba han aparecido en un cartel.
- El primer proyecto mexicano en tocar en el festival fue Nortec Collective.
- Solo ha habido 10 actos mexicanos con presencia femenina.
- Porter y Le Butcherettes son las únicas bandas tapatías en tocar en el festival.
- De todos los actos nacionales que han estado en Coachella: 4 han sido de electrónica y derivados, 11 de rock y derivados, 7 de pop y derivados, 5 de regional y derivados, y 1 de cumbia.
- Desde 2007, ha habido presencia mexicana ininterrumpida.
