Recuerdo que cuando escuché por primera vez el nombre de LATIN MAFIA pensé que se trataría de algún colectivo de hip hop. Chance porque traía en mi psique la escuela de OFWGKTA y BROCKHAMPTON. Cuando supe que eran mexicanos, pensé ‘ah, como los AQUIHAYAQUIHAY‘.
Fuera de todo prejuicio, terminó siendo un proyecto de tres hermanos, dos de ellos gemelos, donde la intensidad emocional era el principal motivo de creación.
El primer play fue ‘Julieta‘, un R&B encantador que terminaba con un cambio estilístico al reggaetón que dejaba con ganas de más dado su abrupto final. Revisitar esta experiencia temprana con la banda me da la impresión de que probablemente ese era su propósito: siempre ser expectantes, dejando al escucha con la sensación de merecer más.
Creo que este fue el fuerte para que LATIN MAFIA escalara tan rápido. Un discurso así en una época donde, principalmente los jóvenes, apelan por siempre buscar más y mejores experiencias de vida es el clavo ideal para que los escuchas jóvenes conecten rápido.
Y se sabía del potencial de convocatoria que tenían desde 2023, cuyo primer concierto en la Ciudad de México pasó de ser en el Hotel Reforma para 1000 personas a agotar el Velódromo Olímpico. Muy pocos artistas nacionales tienen su debut en vivo ante 10,000 asistentes.
Con este contexto llegamos a 2025, donde el trío de hermanos anunció su primera gira de arenas y foros grandes en todo el país. Una de las primeras paradas importantes fue la VFG el sábado 03 de mayo, en Guadalajara. ¿Por qué? Por la importancia histórica y cultural del foro a nivel nacional. Y la noche nos prometió más de lo que presenciamos.

Y como te digo que
Lo que impone un artista prácticamente nuevo y nacional en una VFG es de analizar. Este fue el segundo show que daba LATIN MAFIA en Guadalajara, luego de en 2023 agotar en días el TELMEX.
En aquel entonces, en este mismo canal discutimos sobre cómo la banda estaba rompiendo paradigmas estilísticos y de etiquetas con su obra. Esto por su experimentación sonora y su profundidad emocional. Si esto lo hicieron sin un disco afuera, con TODOS LOS DÍAS TODO EL DÍA (2024) era tiempo de algo más.
Definitivamente se trató de un show con carga conceptual. El espectáculo, retrasado casi hasta las 22:00, dio inicio con una puesta en escena que mostraba una enorme pantalla que grababa el POV de los tres hermanos caminando rumbo al escenario.

Desde la gira de MOTOMAMI (2022) de Rosalía, este concepto de usar pantallas como si fueran teléfonos me resulta idóneo para, de buena o mala manera, dar peso visual ante una generación que poco a poco va perdiendo su capacidad de atención y retención.
Sea cual sea el motivo, este enorme panel de luces daba en el blanco con lo que quería presentar: un disco emotivo, sutil y profundo, cuya presencia iba más allá del simple R&B experimental.
Se trataba de una performance que invitaba al público más hiperactivo a reflexionar y contemplar, sin perder la expectación de más momentos emocionantes, de brincos y gritos. Porque así como había climax emotivos, los había también para el descontrol.

LATIN MAFIA en Guadalajara: Tenemos mucho ruido
Así pues, el show siguió satisfaciendo distintas necesidades. Primero la de ser un espacio seguro para la apertura emocional de cada asistente. Las canciones de LATIN MAFIA son ‘terapia’ como ellos mismos dicen en sus redes.
También presenciamos un show largo. Poco más de las dos horas donde tocaron canciones del TODOS LOS DÍAS TODO EL DÍA (2024) y de sus inicios, canciones marcadas por la soltura generacional y un aura de libertad en todo sentido.
Desde ‘siento que merezco más‘, ‘julietota‘, hasta sus singles en colaboración con Jesse Báez y Humbe.
Cada canción tuvo su momento de brillar. Entre gritos, llanto y contemplación. Cada partitura de la noche encantó por su viva esencia. Y esto es algo que solo LATIN MAFIA y su amplio espectro artístico despreocupado pudieron lograr.


¿Qué vamos a hacer?
Más que definir a LATIN MAFIA, la intensidad y libertad emocional es algo que caracteriza a toda una generación de veinteañeros. Crecidos durante un encierro global y criados por el hiperconsumo digital. Pero también arropados por la conciencia, la solidaridad y el amor de una esperanza que espera merecer un mejor mañana.
El segundo round de LATIN MAFIA en Guadalajara mostró propiamente la representación de toda una generación, sus necesidades y ambiciones. No solo por factor cultural, social o económico. Más que nada por factor humano. Siempre buscando más. Porque, para bien o para mal, siempre creemos y sentimos merecer más.
Fotos por Lizette Ramírez (@liz.ramirezph)
