Elliot Moss: Melancolía cautivadora y procesos personales

Previo a su visita a nuestro país, promocionando su más reciente álbum How I Fell (2024), Elliot Moss hará tres escalas para darnos una muestra más de su expresión minimalista y emocional, lo esperamos con los brazos abiertos. Primero en el Foro Indie Rocks! en la Ciudad de México el 23 de mayo, posteriormente el 24 en el Café Iguana en Monterrey, y finalmente en el C3 Stage en Guadalajara el sábado 25 de mayo.

Después de reprogramar su gira en México, pudimos platicar con el virtuoso multi instrumentista, compositor, productor y artista visual neoyorquino, Elliot Moss, ofreció una charla festiva celebrando primero sus diez años de carrera, su nuevo álbum y por supuesto su gira en nuestro país. Pero no solo eso, también pudimos conocer el lado B de Elliot Moss, quien contó algunas anécdotas que lo fueron marcando para ser quién es hoy en día.

Un poco de jazz, una pizca de ambient y todo rematado con superficies de alta gama casi enteramente esféricas de la máquina llamada, Elliot Moss. Sabe cómo dar vida a cosas inorgánicas, su magistral deslizamiento en el estudio actúa como una piedra angular entre todos los elementos que lo rodean.

«Diez años son una locura», dijo Elliot.

Disciplina y un mensaje

Durante diez años, Elliot ha mantenido el mismo enfoque a la hora de trabajar, con disciplina, pero sobre todo amor: «La parte meditativa de todos mis trabajos es similar, por no decir que igual, así que es lindo poder siempre regresar a un entorno ya conocido al hacer un disco; la diferencia más grande con el último disco, How I Fell (2024), fue que esta vez trabajé con un co-productor, Damian Taylor, que es fantástico», menciona.

Y si bien todos los trabajos son, de alguna manera, gestados de la misma forma, en sustancia cada uno lleva su particularidad. Sobre el mensaje implícito en How I Fell (2024), Elliot comentó: «El mensaje entre líneas es el peligro de sentir demasiada nostalgia por la infancia o por algo que ya no existe en tu vida, y el peligro de comparar todo lo de ahora a lo de antes».

«Es muy duro comparar la felicidad que sentimos como adultos a la que sentíamos como niños, supongo que el álbum habla de voltear hacia atrás con cuidado y traza las diferentes maneras en que se puede cometer ese error», agregó.

La música como catalizadora emocional

A nivel personal, creo que la música contiene sueños y esperanzas. Desde siempre, se han escrito historias a través de la música y es algo que para Elliot es también un punto focal como artista: «Para mí solo es algo que hago para poder procesar mejor lo que esté pasando en mi vida; escribo algunas de las canciones que lanzo porque es la manera en que sé lidiar con mis cosas, y si salen bien las pongo en un disco, pero hay varias que escribo solo para poder vivir procesos, porque es la manera más cómoda que conozco para articularme cosas a mí mismo cuando me siento confundido o inseguro sobre algo».

Y aunque una canción tenga un significado desde su autoría, el escucha puede darle uno completamente diferente: «Es una locura cuando lanzas una canción al público y de pronto está conectando con las personas y ya se la saben y tienen su manera de relacionarse con ella, es como darle la vuelta, y la canción ya no es mía o sobre lo mío, sino algo que hacemos en vivo y que todos comparten de formas diferentes».

Miedo y voz propia

Al escuchar la música de Elliot, se logra conectar un enorme sentimiento de paz y plenitud, pues su producción, instrumentalización y hasta sus vocales surgen de una manera natural; esto tiene sentido si retomamos la historia de vida del artista: «Crecí en estudios de grabación y dejaba la escuela tanto como podía para irme a practicar guitarra».

Agregó: «Nunca pensé mucho en tener una carrera musical en realidad, y nunca pensé en terminar el primer disco, solo junté un par de canciones que sentía que estaban decentes y de ahí las cosas se fueron en espiral; desde ahí comprendí que todos los discos tienen sus partes divertidas y sus partes no tan divertidas; definitivamente esta no es la excepción, pero sí me siento muy agradecido de que puedo hacer esto tanto como lo hago.

En el proceso de encontrar su propia identidad, como artista, Elliot se tuvo que enfrentar a múltiples problemas, la mayoría ocasionados por su propia cabeza pero que le ayudaron a sobrellevar el peso personal y mejorar su trabajo musical: «Yo odiaba mi voz, no me gustaba cantar frente a nadie, al grado de que una vez mis abuelos se fueron de vacaciones y mi papá me llevó a su casa vacía para que pudiera escribir canciones y cantar sin que nadie me escuchara».

Esta práctica para perder ese miedo fue constante y finalmente tuvo frutos: «Hice eso un par de días, y durante ese pequeño periodo de estímulo fue cuando me di cuenta que podía obtener más de escribir música que solo el cantarla».

Libertad a través de creatividad

La creatividad da un sentimiento de libertad que nos permite vivir en un estado de constante transformación, hasta podríamos tomarla como la manera en que se expresa la necesidad de trascender y la habilidad de crear nuevas e inesperadas conexiones, aunque a veces puede resultar difícil voltear y toparse con distintas formas de plasmar esta creatividad. Para Elliot no es complicado encontrar nuevos caminos creativos:

«Si encuentro algo que me emocione, puedo pasar toda mi vida aprendiendo de ese algo», dijo Elliot. Agregó: «De hecho, me cuido más de esas cosas que lo que las busco, porque luego me meto demasiado en ello y ya no salgo en un buen rato; el reto está en conectar eso a lo que sea que esté haciendo».

En esta parte de la plática, Elliot recordó cómo era emocionarse cuando era un niño: «Esta búsqueda por algo que me emocione es algo que me ha caracterizado desde que yo era muy chico, y se ha mantenido como una parte importante de mí, solo que ahora la llevo a la mesa creativa para trabajarla y obtener algo de beneficio para mi arte y mi persona».

How you feel, Mexico

En los próximos días, Elliot Moss visitará México, con tres fechas que se fueron posponiendo desde enero pero que finalmente tendremos durante los días finales de mayo. Para el propio Elliot, volver a México es como volver a los inicios: «Ir ahí siempre ha sido de las experiencias más increíbles, recuerdo la primera vez que tocamos y dijimos que nunca antes habíamos tenido a una audiencia así, con tanta energía que estuvo tan alta, divertida y emocionante en todo momento; nos hizo querer ir ahí cada que pudiéramos en una gira. Siempre ha sido muy cálido, amistoso y divertido».

Los conciertos de Elliot en México están programados para llevarse a cabo de la siguiente manera: El 23 de mayo llega al Foro Indie Rocks! de la Ciudad de México, luego al C3 Stage de Guadalajara el 24 y finalmente al Café Iguana de Monterrey el 25 de mayo. Los boletos están disponibles y quedan pocos para las tres fechas; encuéntralos dando clic en cada una de las ciudades.

¡Gana boletos para escuchar a Elliot Moss en Guadalajara!

Si llegaste hasta acá, te tenemos una recompensa. Puedes participar por un pase doble para asistir al concierto de Elliot Moss en el C3 Stage de Guadalajara el próximo sábado 25 de mayo.

¿Qué es lo que tienes que hacer? Solo debes tomar una captura de pantalla del título y la foto de encabezado de esta entrevista, subirla a tus stories de Instagram etiquetándonos como @cassini_mx y listo. No olvides seguirnos. Lxs primerxs en cumplir con los pasos correctamente serán ganadorxs del pase doble. ¡Mucha suerte!