te vi en un planetario: Espejismos, primavera y dream-pop mexicano

te vi en un planetario, es el proyecto de dream pop shoegaze conformado por Ilka Serna y Alexis Ramos, oriundos de Teotihuacán, México y quienes además de ser roomates y amigxs desde hace mucho tiempo comparten su gusto, espacio y tiempo para crear música.

Ilka, quien da voz al proyecto, explica cómo es que la amistad de varios años, la afinidad a los gustos musicales y el encierro de la pandemia fueron los factores decisivos para empezar a crear música: “Todo comenzó cuando empezamos a juntarnos en un cuarto a hacer música, durante la pandemia no podíamos salir a tantos lugares… al principio era hacer canciones no tomándonoslo tan en serio, pero al final resultó algo muy lindo”.

Este dúo tuvo sus inicios en 2021 y hasta la fecha tienen grabadas cuatro canciones pertenecientes a dos EPs que plasman su sonido, su idea del amor y su estética vaporwave noventera, aunque también se inspiran de sonidos más contemporáneos.

¿De dónde viene el nombre? Pues la longitud tiene su porqué: «Nos llamaban mucho la atención los nombres largos», comenta Ilka, «no habíamos tenido una perspectiva tan identificable en la escena mexicana como para inspirarnos, entonces tomamos nuestra afición por la escena argentina con bandas como Él Mató [A Un Policía Motorizado] o Las Ligas Menores y lo combinamos amor por el cine para llevar el proyecto por ahí, como si fuera un coming of age«.

Espejismos y sentimientos

te vi en un planetario está apenas comenzando su camino profesional, y ya cuentan con dos trabajos cortos, flores (2023) y casa de espejos (2023): «Estos dos EPs nos dieron la pauta para experimentar en un principio con el proyecto, de hecho, algunas de las canciones las hicimos desde pandemia, por lo que son líricas ya viejas pero que las supimos montar en influencias actuales del proyecto», cuenta Alexis.

Este último año ha sido un año de crecimiento para te vi en un planetario, pues se han dedicado a conocer bandas en su misma frecuencia, grabar en un estudio y conocer más sobre temas relacionados a la grabación y producción de su música, además de presentarse en vivo: “Todo ha sido progresivo, y más porque empezamos a dar shows era algo nuevo, realmente no habíamos tenido la oportunidad de estar en los escenarios y eso fue algo muy nutritivo para el proyecto”.

Comunidad emergente y dificultades técnicas

Durante los últimos meses, muchísimos proyectos nacionales, liderados en su mayoría por jóvenes, han comenzado a causar nuevas sensaciones. Por su parte, te vi en un planetario considera estas comunidades de artistas como algo que beneficia a todxs: “Es una oportunidad muy grande para algunos proyectos que están intentado experimentar con otros sonidos, hay mucha diversidad en la escena mexicana y esta se complementa, además de brindar redes de apoyo».

La conexión entre músicxs, además de la identidad actual de la mayoría de los proyectos nuevos tiene que ver con esta generación de llamadxs zentenialls con un apego a internet, pero al parecer esto no es del malo en realidad: «Todo esto se alimenta de la era actual, nos llega mucha información todo el tiempo», agrega Ilka.

Una vez que se crean las conexiones con proyectos afines, te vi en un planetario se empieza a dedicar a mejorar día con día, comenzando por la propia mentalidad: “Uno de los mayores retos es que el show en vivo esté sólido, seguro y que tú como artista te sientas cómodo arriba del escenario”, explica Alex.

«A nosotros nos encanta salir de gira, conocer ciudades, gente… pero es necesario el esfuerzo constante y la organización para que el proyecto funcione, desde el contenido en redes sociales, ensayos y todo eso; pero con la práctica, todo funciona», explica Ilka.

te vi en un planetario en la Ciudad de México

Por el momento se encuentran enfocadxs su próximo show en el Foro Indie Rocks! de la Ciudad de México el 07 junio, donde presentarán un nuevo EP. Los boletos están disponibles a través de Passline.