Dark Mode Light Mode

Windser (2025) de Windser, trauma, profundidad y el nuevo ‘indie’

Windser Windser

Encontrar una voz entre tanto ruido puede ser difícil. Alegoría fija que se instaura bien en esta época cultural donde todo es todo y nada a la vez gracias al hiperconsumo que vivimos.

Esto se enaltece aún más siendo millennials o centennials. ¿Cómo te muestras auténtico ante un mundo que no hace más que avanzar sin mirar hacia atrás? Puede ser una tarea complicada. Y más en nuestra terna, la música, donde cada viernes miles de lanzamientos atascan las listas de reproducción y no sabemos por dónde empezar.

Quizá es por eso que nuestra generación de veinteañeros disfrute y valore tanto las propuestas artísticas que están motivadas por la crudeza emocional. Casos hay bastantes: Frank Ocean como el coloso que ya es, Sufjan Stevens y hasta Bon Iver. En México esto no es ajeno; Humbe, Latin Mafia o Nsqk pueden ser ejemplos.

Y es que algo tan real y honesto no puede pasar desapercibido en una época donde los números rigen la validación de los proyectos creativos. Pero entre tanta cosa, el pasado fin de semana hubo algo que salió de todo paradigma, precisamente, por su brutal honestidad: Windser.

Una historia en solitario

Windser es el proyecto de Jordan Topf, originario de California y que previamente fue miembro líder de una banda llamada Mainland. Según una entrevista, el nombre del proyecto solista proviene de la calle donde creció en Santa Cruz, California. Lo emocional y conectado a sí mismo comienza desde acá.

Luego de lanzar sencillo tras sencillo, al parecer era momento de un lanzamiento en forma. Y así fue, con su primer larga duración como Windser, titulado de forma homónima, Windser (2025).

¿De qué va este disco? Más que perfeccionar el estilo del nuevo ‘indie’, Windser (2025) se trata de un intento acertado por abordar la vulnerabilidad, la honestidad y una forma viva de propiedad emocional.

Windser (2025): el trauma como catalizador

El álbum per se se caracteriza, a primeras escuchas, de una vibra tranquila, relajada y hasta contemplativa de a ratos. El folk encuentra cabida en elementos donde las guitarras eléctricas y las armonías del formato ‘indie’ predominan. Pero no le opacan, al contrario, le dan forma y profundidad sonora.

Desfibrilando las líricas, Windser presenta en su debut un disco que va más allá de ser honesto a grandes rasgos. En Windser (2025), el californiano presenta desde traumas infantiles vividos por su cuenta, miedos, abandono e incertidumbre por el futuro.

Algo bastante generación Z, ¿no?

Lo interesante es que todo este peso emocional, que siendo honestos llega a ser confuso hasta difícil de digerir, está bien cimentado en un pop rock que hace lo disfrutable y llevadero.

Y es que finalmente no hay nada más liberador que afrontar los traumas para avanzar. Algo así es lo que plantea Windser en este su primer larga duración: una catarsis emocional, usando el término ‘catarsis’ de la mejor manera.

Encontrarse a sí mismo

Ahora, volviendo al planteamiento inicial: sí, es complicado encontrarse una voz entre tanto ruido. Pero es posible. Y Windser lo ha encontrado. En forma de catarsis emocional y maduración personal.

Windser (2025) es un disco honesto, crudo y pesado temáticamente por su carga traumática de por medio. Pero nos pone sobre la mesa las conversaciones incómodas que solemos evadir para afrontarlas y seguir.

Todo esto mientras el ‘nuevo indie’ resuena fuerte y con potencia. Un sonido fresco, para nada pre-enlatado y un carisma particular que enaltece la propuesta ya de por sí propia del cantautor californiano.

Escucha Windser (2025) de Windser en plataformas digitales.

Spotify
Apple Music
YouTube Music

Previous Post

Cacio, el productor que está en tendencia

Next Post
Sohar 2025

Natanael Cano: el headliner nacional de diversos festivales

Anuncio Spotify