Wet Leg, el dúo británico femenino de rock alternativo, regresó al panorama musical con el lanzamiento de la canción ‘catch these fists ‘. El nuevo single de la banda sirve como antesala de moisturizer (2025), su segundo álbum de estudio, el cual verá la luz el próximo 11 de julio.
¿Puedes sostenerte cuándo te caes?
Can you catch a medicine ball?
Can you catch yourself when you fall?
La canción comienza con estas dos preguntas que motivan a cuestionarnos qué tan capaces somos de afrontar situaciones adversas. ¿Cómo reaccionamos cuando las cosas no salen como queremos? Las dos interrogantes iniciales son la introducción a la narrativa que llevará la canción, pues entre más se desarrolla la letra, poco a poco se deslumbra que en realidad, la lírica es una pícara advertencia por parte de Rhian Teasdale hacia un pretendiente no deseado; pues como bien lo repite la vocalista en el coro: I know all too well just what you’re like / I don’t want your love, I just wanna fight (Sé muy bien cómo eres / No quiero tu amor, quiero pelear).
Por otro lado, en la parte instrumental, Pitchfork destacó cómo Wet Leg regresó con una actitud desenfadada y un sonido que combina lo chunky y lo cheeky, gracias una línea de bajo contundente y riffs de guitarra precisos, característicos del dance-punk, manteniendo así su esencia mientras exploran nuevas direcciones musicales.
Un video musical a lo Midsommar
El lanzamiento de catch these fists (2025) fue acompañado de un video musical cuyo estilo visual se alinea con la tendencia contemporánea de combinar elementos retro y modernos, mientras que -quizás de manera indirecta o no- la fotografía y puesta en escena rememora por momentos a la película de terror estadounidense Midsommar (2019).
Hago la comparativa porque el videoclip se vale de una iluminación natural intensa y grandes escenarios abiertos que aunque son visualmente atractivos, generan una sensación de incomodidad (cómo en la película). La incomodidad crece más cuando uno se percata que las coreografías en el videoclip parecieran hacer ilusión a una especie de ritual, debido a los movimientos poco comunes por parte de los participantes y las posturas inmóviles que optan por tener durante algunos segundos, mientras están vestidos completamente de blanco. Elementos semióticos aparte, el videoclip es interesante de apreciar.
Con un primer adelanto así de interesante sobre su próximo disco, sólo queda esperar para descubrir nuevos mundos gracias a la música de Wet Lea y confiar en lo que nos tienen preparado Rhian Teasdale y Hester Chambers.