Dark Mode Light Mode

Maruja, caos atónico y mitología celta

Maruja Maruja

Formada hace una década, Maruja combina elementos de post-punk, jazz experimental y art-rock, creando un sonido visceral y único que desafía las etiquetas convencionales.

La música del colectivo de Manchester es caracterizada por improvisaciones intensas, ritmos contundentes y letras llenas de mensaje. Por esto mismo, en ocasiones suelen ser comparados con black midi, Black Country, New Road y Comet is Coming.

Pero Maruja es más que eso, pues han forjado una identidad propia que los distingue en el panorama actual. Esto aun compartiendo escena con Squid, Shame, Courting, y hasta Ugly.

Además de crear una de las identidades sonoras más brutales del emergente actual, Maruja se enfocó en formar una identidad conceptual muy clara. Pero vamos por partes.

Posicionándose como promesas

Desde sus inicios, Maruja ha llamado la atención por su enfoque creativo y su dedicación a la evolución artística. Su discografía comenzó hace poco y muy alejado de su gestación como proyecto. Bien dicen que lo bueno tarda en llegar.

El inicio de su discografía fue Knocknarea (2023), un EP que los catapultó a la atención internacional gracias a su energía cruda y su mezcla ecléctica de géneros.

Y lo que bien hizo el primer EP, Connla’s Well (2024) lo perfeccionó. Se trataba de un proyecto que consolidó su reputación como una de las bandas emergentes más prometedoras del Reino Unido.

Lo celta y el caos

Lo interesante de Maruja, y lo que los más hace únicos, es su concepto. Resulta que sus EPs forman parte de una trilogía conceptual inspirada en la mitología celta, reflejando la conexión personal del saxofonista Joe Carroll con su herencia irlandesa, en homenaje a su fallecido padre.

Para este punto ya teníamos Knocknarea (2023) y Connla’s Well (2024). Faltaba un último eslabón para cerrar la trilogía. Y, teniendo en cuenta todo lo anterior, debía ser un EP cargadísimo y brutal. Y así fue.

El capítulo final de esta trilogía llegó con Tír na nÓg (2025). Grabado en vivo el 12 de septiembre de 2024, este trabajo de cuatro movimientos (‘Aon‘, ‘‘, ‘Trí‘ y ‘Ceathair‘) es una pieza completamente improvisada que encapsula la esencia más pura de Maruja.

El título, que significa ‘El Otro Mundo Celta‘ en la mitología irlandesa, alude a un reino místico de creatividad y sabiduría, un concepto que resuena con el proceso creativo de la banda.

Según Joe Carroll, las sesiones de improvisación los llevan a un ‘estado de flujo’ donde el tiempo se distorsiona y las ideas fluyen sin filtros, un proceso que consideran el origen de su música. El sencillo principal, ‘Aon‘, una odisea espiritual de siete minutos liderada por el saxofón, muestra la intensidad y la libertad sonora que define este lanzamiento.

Una puerta al caos

Actualmente, la banda se encuentra trabajando en su esperado álbum debut, prometiendo llevar su sonido a nuevas alturas. Con Tír na nÓg (2025), Maruja no sólo cierra un ciclo creativo, sino que reafirma su lugar como una de las propuestas más innovadoras y emocionantes de la música contemporánea.

Descubre a Maruja
Instagram
Spotify
Apple Music

Texto por Diego Arregui (queputonombre).

Previous Post
Magdalena Bay

Magdalena Bay, explorando y redefiniendo al pop (y al humano)

Next Post
Los Planetas en México

Los Planetas traen Super 8 (1995) a México

Anuncio Spotify